5 errores comunes en la valoración de tecnologías y cómo evitarlos

Ilustración de análisis de valoración de tecnologías con errores comunes destacados

5 errores críticos en la Valoración de Tecnologías que debes evitar

La Valoración de Tecnologías es una práctica relativamente nueva en muchas organizaciones, especialmente en aquellas que apenas inician procesos de innovación o desarrollo tecnológico. Sin embargo, conocer el valor de lo que se ha creado es fundamental no solo desde una perspectiva financiera, sino también estratégica: mejora el posicionamiento, fortalece la competitividad y permite optimizar el uso de los recursos disponibles.

Si estás iniciando este proceso, es crucial evitar los siguientes errores que, con frecuencia, afectan la toma de decisiones y el verdadero aprovechamiento del valor generado por tu tecnología.

Error #1: No conocer con precisión qué se está valorando

Uno de los errores más graves es intentar valorar una tecnología sin comprender plenamente su naturaleza. No se trata solo de conocer los aspectos técnicos, sino de analizar:

  • El mercado objetivo.
  • Las necesidades del cliente que busca resolver.
  • Las inversiones necesarias para su desarrollo o escalamiento.
  • Los recursos requeridos: económicos, humanos y de infraestructura.
  • Las barreras de entrada y el entorno competitivo.

Aquí es donde herramientas como la vigilancia tecnológica y de mercado son fundamentales. Estas proveen datos estratégicos que se convierten en insumos clave para los modelos de valoración.

Error #2: Desconectar la valoración de la estrategia de comercialización

La valoración siempre debe responder a dos preguntas clave: ¿valor para qué? y ¿valor para quién?

El valor de una tecnología puede variar significativamente según quién la explote y cómo lo haga.

Por ejemplo, una empresa con capacidad de escalar globalmente puede extraer más valor que una sin presencia internacional. Si no se considera la estrategia de comercialización y las capacidades reales del explotador, se corre el riesgo de sobrevalorar o infravalorar el activo.

La valoración debe alinearse con el potencial real de generación de ingresos, teniendo en cuenta el modelo de negocio, canales de distribución y alianzas estratégicas.

Error #3: Elegir la metodología equivocada

Existen diversas metodologías para la Valoración de Tecnologías, entre ellas:

  • Método de costos: adecuado para etapas tempranas.
  • Múltiplos de mercado o comparables: útil si hay tecnologías similares disponibles.
  • Flujos de caja descontados (DCF): el más usado cuando hay proyecciones claras de ingresos y egresos.
  • Opciones reales: ideal para contextos de alta incertidumbre, permitiendo valorar la flexibilidad en la toma de decisiones.

Usar una metodología inadecuada puede generar valores que distorsionan la realidad y llevan a decisiones erróneas. La elección correcta depende del grado de madurez tecnológica, la información disponible y el nivel de riesgo.

Error #4: Pensar que el valor de la tecnología es estático

El valor de una tecnología es dinámico. Puede variar por múltiples factores:

  • Avances tecnológicos en el sector.
  • Cambios en las preferencias del consumidor.
  • Condiciones macroeconómicas.
  • Entrada de nuevos competidores.

En muchos casos, el valor tiende a disminuir con el tiempo debido a la obsolescencia tecnológica o la aparición de soluciones más eficientes. Por ello, se deben realizar valoraciones periódicas y tomar decisiones basadas en escenarios actualizados.

Error #5: No ajustar el tiempo de explotación de la tecnología

Un error común, especialmente con patentes, es asumir que el período de explotación económica será igual a la duración legal del activo (por ejemplo, 20 años en una patente de invención). Sin embargo, la vida útil desde el punto de vista económico suele ser mucho menor.

Esto se debe a la aceleración de los ciclos tecnológicos y al surgimiento constante de soluciones sustitutivas. Sobreestimar el horizonte de generación de ingresos puede inflar artificialmente el valor de la tecnología.

¿Cómo evitar estos errores?

En SuGerencia Consultores ofrecemos servicios especializados en Valoración de Tecnologías y Patentes, diseñados para apoyar tu proceso de innovación desde una perspectiva financiera estratégica.

Te ayudamos a:

  • Identificar el verdadero valor de tu tecnología.
  • Seleccionar la mejor metodología según tu contexto.
  • Priorizar inversiones en función de su retorno.
  • Evitar errores que puedan comprometer tus decisiones de negocio.

Contáctanos para impulsar el valor de tu innovación con análisis financieros sólidos y estratégicos.

¡Contáctanos!

Obtenga una Asesoría Gratuita de 30 minutos

Acerca de SuGerencia Consultores

En SuGerencia Consultores, desde el año 2007, nos dedicamos a acompañar a las empresas a la toma de decisiones gerenciales diversas, para promover su crecimiento y mejores resultados financieros.

Somos expertos en valorar empresas, proyectos y tecnologías, entrenar equipos de trabajo orientados a generar valor en las compañías y en acompañar a los Gerentes y Juntas Directivas en sus decisiones.

Scroll to Top